Puede que pasen los días, pero el asombro no puede borrarse… la atleta Natalia Linares logró medalla de bronce en la prueba salto largo femenino en el Mundial de Atletismo que se llevó a cabo en Tokio, con la presencia de aproximadamente 2200 deportistas. Esta presea es la representación del poder del deporte en nuestro país.

Hace unos días, en la rueda de prensa que dispuso el Comité Olímpico Colombiano, Natalia hablaba emocionada por su hazaña, pero también, al parecer, se dio cuenta que esta medalla también la hace embajadora de Colombia en cualquier parte del mundo, fue reiterativa en afirmar que ese bronce es de todo el país: «somos medallistas de bronce».

Linares, además, reconoció la importancia de los procesos deportivos, ella con su paso por los Juegos Intercolegiados, destacó la importancia de seguir apoyando estos eventos multideportivos para niños y niñas. Además, hizo un llamado a la prensa deportiva: «no importa el resultado, lo que nos debe de llenar como país es seguir el proceso».

En esta rueda de prensa también hizo presencia el presidente del COC, Ciro Solano Hurtado; la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Félix Enrique Marrugo Torres y el entrenador de Natalia, Martín Suárez.

Su entrenador y ella aprovecharon también su tiempo en el micrófono para hacer un llamado al posible nuevo recorte del presupuesto del deporte, al cual también se ha referido el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, con la concentración nacional que llevaron a cabo el pasado 1 de septiembre del presente año en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Esto, posiblemente, solo demuestra que el deporte seguirá siendo ese bálsamo a las problemáticas que se presentan en el país y que parecen perdurar por todos los siglos.

Natalia ya piensa en los Ángeles 2028

La nacida en Valledupar habló también con firmeza sobre lo que se avecina y sabe que su meta son los Juegos Olímpicos 2028: «ya estamos pensando en eso«.

También, en medio de su discurso, expresó con mucho poderío que quiere demostrarle al mundo que Colombia tiene talento. Además, agregó que los deportistas son el patrimonio vivo del país, y sí que tiene la razón…

El deporte transforma y ahora, la tarea de todxs, es difundir y replicar estas noticias que marcan la diferencia, y que nos recuerdan que, en Colombia, no todo puede ser fútbol. Colombia también, solo por hablar de otro deporte, se quedó por estos días con el título mundial de patinaje de velocidad con 44 medallas, 20 de ellas de oro.

Leer también: Deportivo Cali, las bicampeonas de Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí