Durante varios años esta frase se ha popularizado para justificar la falta de inversión y cobertura del fútbol femenino en el mundo. Pero con cada campeonato y torneo, esta afirmación se desmonta.

El claro ejemplo, la Eurocopa Femenina 2025. Este domingo, Inglaterra superó en la tanda de penales a España en la final, torneo que se llevó a cabo en Suiza.

Récord de asistencia, 657.291 almas presenciaron el torneo en los diferentes estadios y desde la TV, se veían las tribunas colmadas de aficionados con las camisetas puestas de cada selección.

En cuanto a lo deportivo, ni hablar… talento, resistencia y goles en este certamen continental. Fue un espectáculo total, desde la previa, con una final además de lujo: las españolas como actuales campeonas del mundo y las inglesas, campeonas de la Euro 2022.

La pelota sonríe si de fútbol se trata, independientemente del género. Las cifras cada vez son más determinantes. No se puede olvidar que la Copa del Mundo Femenina de 2023 generó más de 500 millones de dólares en ingresos, según la FIFA.

Algunos datos deportivos sobre la final de la Euro 2025, que también son representativos:

  • Sarina Wiegman, entrenadora de la selección de Inglaterra, logró su tercer título de Eurocopa, y es, junto a Gero Bisanz y Tina Theune (ALE), las únicas personas en ganarlo tres veces.
  • En esta edición el premio para la campeona fue de 5,1 millones de euros. En 2022 las inglesas recibieron 2 millones de euros.
  • Inglaterra se consagró de manera consecutiva. La selección alemana es la máxima campeona de la Euro con ocho coronas.

*Estos datos son cortesía de periodistas deportivos de Acord Colombia.

Leer también: Colombia, en la semifinal de la Copa América Femenina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí