Empecemos esto como debería empezar, como se ve en redes sociales, y como lo dicen algunos periodistas… «Faltó el centavo para el peso». En Colombia ya estamos cansados de escuchar esa frase y sí, casi… pero el fútbol sudamericano ganó y Colombia inicia un nuevo camino.
Este es el primer paso a una nueva generación del fútbol femenino colombiano, de una selección que sí… seguirá soñando con la gloria absoluta. Este equipo logró el primer cupo olímpico para el país y renueva, como si de costumbre se tratara, la pasión de ver a las cracks en los televisores y pantallas del mundo.
La crónica y los resúmenes de los goles y penales, a esta hora sobran. Esta final quedará en la retina de los aficionados y será historia pura para siempre del balompié mundial: ocho goles en una final…
Replantear la estrategia y la dirección
La final ante Brasil fue un partidazo. Sin embargo, Colombia hubiera podido ganar en tiempo reglamentario, sin la desconcentración del penalti y ese gol brasileño sobre el final del primer tiempo… El gol de Leicy Santos no hubiera sido necesario, si el el medio campo se reforzaba.
Sería bueno que se pensara en alguien de categoría para que dirija a la Selección de Mayores. Que sepa de fútbol, nos acorte distancias deportivas y nos ayude a pagar la deuda histórica que tenemos.
Los reconocimientos y aplausos
Hay que destacar la participación de cada jugadora, pero Katherine Tapia se llevó el reconocimiento como la mejor guardameta de la Copa América. Eso debe ser motivo de alegría para las futbolistas, que hoy, hacen parte de clubes importantes a nivel continental e internacional. Algo que era impensado hace algunos años…
El futuro es de todas
«Yo solo tengo palabras de orgullo para este equipo. Definitivamente hemos logrado construir algo muy bonito adentro y ese es el reflejo de lo que pasa en la cancha. Hoy nos toca volver a empezar», fueron las palabras de Catalina Usme cuando finalizó el partido.
Ella, quien posiblemente jugó su última Copa América, es una de las referentes en el país para esas niñas, jóvenes y mujeres que sueñan ponerse esa camiseta y recorrer el mundo con la pelota en sus pies.
Las cafeteras piensan ya en el nuevo formato de la Conmebol, la Liga de Naciones Femenina que se jugará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026, para definir quienes estarán en el Mundial Femenino 2027.
Y por supuesto, en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
¡𝐔𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐧𝐞𝐨!
Cerramos la 𝐂𝐎𝐍𝐌𝐄𝐁𝐎𝐋 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 a los 𝐉𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐎𝐥𝐢́𝐦𝐩𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐋𝐨𝐬 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟖 👏#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/j79osH3Vgr
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) August 3, 2025
No serán únicamente Catalina Usme, Daniela Montoya, Daniela Arias, Carolina Arias, Linda Caicedo las que resuenen en la mente de todos, serán más como Valerin Loboa, que estarán llenando de ilusión el corazón amarillo, azul y rojo.
Leer también: Colombia brilla con campeona mundial de BMX