La pasión del fútbol le ha cumplido sueños a Paula Andrea Fernández Ome, esta árbitra profesional será la única central en el Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025 de parte de Colombia.
Este nombramiento se hizo oficial por el ente rector del fútbol mundial finalizando el mes de julio del presente año, el nombre de Paula sobresalió en la lista de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), al igual que de las colombianas Nataly Arteaga de Pasto y Mayra Sánchez de Cali, que estarán como sus asistentes.
«Cuando recibí el nombramiento fue una emoción indescriptible, no era capaz de dimensionar aún todo, al mismo tiempo me invadió un sentimiento de responsabilidad y prudencia, pues no es únicamente asistir», expresó Paula.
La nacida el 22 de febrero de 1996 en Bogotá inició jugando fútbol en Liga capitalina, pero su pasión definitivamente estaba desde otro rol en la cancha:
«El arbitraje inició como una entrada económica para costear mi universidad. Sin embargo, rápidamente se convirtió en mi pasión, y otra manera de ver el fútbol, lugar donde quería estar siempre», comentó Paula.
Tal vez la pregunta y respuesta sea obvia, pero la emoción de estar en una cita orbital, no tiene comparación. Esta árbitra colombiana manifestó lo que significa para ella:
«Significa el logro más grande que haya alcanzado, la visualización y esfuerzo de muchos años, el sueño de una niña que siempre quiso estar ahí, que luchó, trabajó y se esforzó», puntualizó la central.
Entre los logros más importantes para Paula está el llevar el apellido de su mamá por todo el mundo, pues es más conocida como Paula Ome: «hago honor a una mujer incansable, luchadora y capaz», manifestó.
Así ha sido el camino de Paula Ome
El idilio con esta profesión comenzó en 2013 en la Liga de Fútbol de Bogotá. Paula estuvo como árbitra en el Ponyfútbol de la Corporación Deportiva Los Paisitas, torneo ahora conocido como Babyfútbol Colanta. En el 2017 debutó en la Liga Femenina, año en que también inició esta disciplina jugada por mujeres en Colombia a nivel profesional.

En 2022 recibió la escarapela como árbitra internacional y ese mismo año fue de ensueño, pitó en el Sudamericano Sub-17 Femenino en Uruguay y ofició como central en la final de los Juegos Bolivarianos.
En 2023 pitó una de las semifinales en los Juegos Panamericanos en Chile, en 2024 nuevamente estuvo en el Sudamericano Sub-17. Y este mismo año recibió la certificación VAR y debutó como AVAR en la primera división del Fútbol Profesional Colombiano.
En este 2025, Paula estuvo como emergente en la Copa Sudamericana masculina y debutó como VAR también en la primera división en Colombia.
Ahora, su primer Mundial está a la vuelta… Paula viajará en los próximos días y del 17 de octubre al 8 de noviembre del 2025, Marruecos recibirá las emociones de la redonda y será el escenario para las nuevas estrellas del fútbol mundial femenino.
Bouznika, Marruecos será el recinto que reciba una nueva historia para la central colombiana y por supuesto, para seguir llevando el nombre de Colombia por lo alto.
¿Qué sigue para Paula?
«Viene para mí una etapa de más preparación, es un escalón para los sueños que aún sigo teniendo, se abre una puerta gigante, pero insisto viene de la mano de más responsabilidad».
Uno de sus grandes retos es poder arbitrar en la Liga Profesional masculina en Colombia, y aunque sabe que efectivamente la preparación puede ser el doble, sabe que debe responder siempre con la misma disciplina que sus colegas.
Leer también: La hazaña de Natalina Linares en Tokio es de todxs