Hacemos un recuento de este filme colombiano.
Para nadie es un secreto que el patriarcado nos ha dejado muchas huellas, tanto para los hombres como para las mujeres, por la historia misma y los paradigmas que se han generalizado con el paso de los años: mujer-cuidadora, hombre-proveedor.
Estimados señores retrata la Colombia de 1954, con sus conflictos políticos y la dictatura de Gustavo Rojas Pinilla. En este tiempo, los hombres eran los únicos que podían ocupar estos liderazgos, además eran pocas ‘damas’ las que podían estudiar y ninguna podía votar.
Esta historia habla sobre la lucha de las mujeres en muchos contextos, en especial en el social y político. La juntanza entre Esmeralda Arboleda, Josefina Valencia y las colombianas de la época logran el sufragio femenino en la Asamblea Nacional Constituyente, luego de insultos y desaprobaciones.
@laspelotasdedanira Estimados señores es una película de Patricia Castañeda que habla sobre la lucha de las mujeres con el voto femenino en Colombia 🇨🇴 Desde aquí celebramos estos contenidos ✊🏼 #cinecolombiano #estimadosseñores #votofemenino ♬ Bring More Food And Funk Now!_1 – Guz Aleksei Igorevich
«Yo creo que mi deber como artista, como creadora, es darle voz a momentos y a personas, usar el poder que tiene el cine, que es lo que yo hago, para traer personajes que, seguramente, como en el caso de Esmeralda, se puedan volver referentes», expresó Patricia Castañeda, directora de la película, al Ministerio de Cultura en una entrevista reciente.
Esta película y estos contenidos también son claves para seguir sensibilizando a la sociedad sobre la deconstrucción permanente de los roles de los hombres y las mujeres. Además, de ver de frente, las luchas femeninas que han sido muchas… como el voto apenas en el siglo pasado.
Leer también: Se aproxima el inicio de la Liga Femenina de Fútbol en Colombia